lunes, 11 de octubre de 2010

Tajine del soltero o Cubo (dedicado a Luis)

Creo que si tuviera que elegir cuál es esa receta que te piden que pases o la que los amigos te exigen en las cenas, me quedaría con ésta. No porque no haga otras nunca, sino porque ésta cunde mucho. Añadiendo un par de cosas, le das de comer a muchísima gente con muy poco trabajo (de ahí lo de cubo - de comida - claro). Además, es una receta con muy poquita grasa, con verdura y con carne y muy completita. Por cierto, gracias a Marta, que fue quien me la enseñó, recién aprendida en Marruecos. Todavía me acuerdo cuando estábamos en su cocina oliendo las especias molidas que le habían vendido para poder comprarlas en el supermercado cuando se le agotaran. En fin, que con las cantidades que os doy, es más que de sobra para cinco personas. Para más, si añadís los trucos que os cuento al final.


Lo que hace falta
700 gramos de carne picada (lo ideal sería de cordero, pero podéis hacerla con lo que queráis).
Un huevo
Pan rallado
Tres cuartos lata de tomate triturado (también vale tomate natural, pero os aconsejo que lo trituréis para que la salsa quede más salsa y menos sofrito)
Un par de cebollas grandes
Sal al gusto
Pimentón dulce
Pimentón picante
Pimienta molida negra
Cominos molidos
Cúrcuma (no os asustéis, es una mezcla de especias que venden en muchos sitios, entre ellos, Mercadona).
Un poco de aceite.


Y cómo se hace
Picamos la cebolla como para hacer un sofrito y la ponemos a fuego bajo en el aceite. Esperamos a que se ponga transparente y ligeramente dorada. Mientras, en un recipiente ponemos la carne picada, la salpimentamos, le podemos añadir perejil o lo que nos guste, y la mezclamos con el huevo batido y el pan rallado, hasta que podamos hacer albóndigas fácilmente. 
Hacemos las albóndigas pequeñitas, para que quepan en la boca. 
A estas alturas, la cebolla debe estar lista, así que añadimos el tomate triturado y esperamos a que pierda el agua. Es conveniente poner una tapadera de rejilla para que no nos salte, que quema mucho. 
Y una vez que el tomate y la cebolla se hayan convertido en una salsita, toca añadir las especias. 




Yo echo, más o menos, una cucharada de pimentón dulce, una puntita de cucharada de pimentón picante, una cucharadita o dos de cominos, una cucharadita rasa de pimienta y dos cucharaditas de cúrcuma. Ésto último, si no conocéis la mezcla de especias, puede parecer mucho la primera vez. Lo cierto es que, aunque tiene un sabor muy ligero, huele muchísimo. También podemos sustituirla por curry (pero poned mucho mucho menos) o ras-el-janout. Movemos bien la verdura y vamos probando para añadir especias en función de nuestro gusto. Cuando decidamos que está bien, movemos la salsa, añadimos un poquito de sal y ponemos las albóndigas. Se tapa todo y se deja cociendo suavemente unos 25 minutos o media hora. El vapor, al entrar en contacto con la tapa y caer en forma de gotitas de agua, nos va a servir para que las verduras, que al principio se han convertido en una salsa muy espesa, casi un puré, se queden hechas en una salsa mucho más ligera.

En cuanto al recipiente... lo suyo es tener un tallín o tajine, que es lo que veis en esa foto. Si no lo tenéis, pues nada, una sartén honda o una olla nos van a valer igual, pero eso sí, la tapa es imprescindible. Que al final os queda muy líquido, pues nada, destapáis y dejáis cociendo un poquito más. De todas maneras, os diré que el tajine que yo tengo es muy práctico, sobre todo por la parte de abajo porque me permite hacer guisos, freír o pasar a la plancha si voy a hacer mucha comida. Es de Ikea y yo estoy muy contenta con él. Tengo otro de barro, pero no consigo quitarle el polvillo de la arcilla y lo uso sólo para servir (o de frutero). 

Y cómo convertir un guiso de cinco en un guiso para ocho...
Pues muy fácil. Cuando ya esté listo, le añadimos dos o tres huevos. Los rompemos dentro de la sartén y esperamos a que se cuezan. Y a la hora de servir, pues tostamos pan de pita, se meten dentro las albóndigas y se come como un bocadillo. Si no, pues admite cualquier acompañamiento. Yo ya lo he probado con arroz, arroz salvaje y cous cous y con todo está bueno. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario